PREGUNTAS SOBRE EL PARQUE
¿Qué destaca a Theater of the Sea de otros parques marinos?
¿Qué incluye la entrada general? ¿Cuánto tiempo toma ver los espectáculos?
¿Qué es la playa de la laguna?
¿El parque cuenta con una guardería para las mascotas?
¿En qué tipo de piscinas viven los animales en Theater of the Sea?
¿Cuán grande es la laguna?
¿Cuentan con un restaurante en el parque?
¿Puedo traer mi propia comida y refrescos?
¿Ofrecen descuentos? ¿Cuentan con pases de temporada?
¿Tengo que hacer una reserva si deseo comprar una entrada general? ¿Cuál es el horario de atención del parque?
¿El parque está abierto cuando hay mal tiempo?
¿Cuentan con instalaciones para uso de silla de ruedas?
¿Aún no le has propuesto matrimonio a tu pareja?

PREGUNTAS SOBRE EL PROGRAMA DE INTERACCIÓN CON LOS ANIMALES:
¿Desde cuándo Theater of the Sea ha ofrecido programas para nadar con delfines?
¿Qué tengo que hacer para inscribirme en un programa de interacción con los animales?
¿Cuáles son los requisitos o restricciones para participar en los programas de interacción con los animales?
¿Puedo participar en un programa de interacción con los animales si tengo necesidades especiales?
¿Qué ocurre si debo cancelar o cambiar una reserva?
¿Qué debo traer el día en que participe en el programa de interacción con los animales?
¿Puedo traer mi propia máscara, aletas y snorkel?
¿Cuál es la edad mínima para nadar con los delfines o para participar en cualquier programa de interacción con los animales?
¿Tengo que saber nadar para participar en un programa de interacción con los animales?
¿Los adiestradores se meten al agua junto con los participantes durante la interacción?
¿Puedo tomar fotos durante la interacción?
¿Qué pueden hacer los observadores?
¿Por qué las mujeres embarazadas no pueden nadar con los delfines?
¿Cuánto duran los programas de interacción con los animales? ¿Cuántas personas pueden participar en un programa de interacción con los animales a la vez?
¿Las rayas tienen púas?

PREGUNTAS SOBRE LOS DELFINES:
¿Qué debo hacer para ser un adiestrador?
¿En Theater of the Sea tienen programas de voluntariado o pasantía?
¿El delfín de Theater of the Sea es el mismo que aparece en los menús de los restaurantes?
¿Cómo adiestran a los delfines?
¿Usan el método de privación de comida para adiestrar a los animales?
¿Hay ocasiones en que los animales no actúen?
¿Cuánto toma enseñarle una conducta a un animal?
¿Es más fácil adiestrar y trabajar con un delfín que haya nacido en el parque? ¿Machos o hembras? ¿Animales jóvenes o más viejos? ¿Delfines o lobos marinos?
¿Cuán inteligentes son los delfines y los lobos marinos?
¿Los delfines se reproducen bien en cautiverio?
¿Los delfines salvan a las personas?
¿Los delfines pueden sanar a las personas?
¿Los animales del parque pueden enfermarse o morir?
¿Cuánto viven los delfines?
¿Son felices?
¿Creen que los delfines del programa Nada con el delfín disfrutan nadando con las personas?
¿De dónde obtienen los delfines?
¿Qué opinan sobre la caza de delfines de Japón?
¿Creen que es correcto tenerlos en cautiverio?
¿El gobierno participa en las actividades del parque?
¿Liberarán alguna vez a los delfines del parque?
¿Los delfines nadan con las personas en su hábitat natural? ¿Qué pasaría si nadara con un delfín en su hábitat natural?
¿A qué depredadores o amenazas se ven expuestos los delfines en su hábitat natural?


PREGUNTAS SOBRE EL PARQUE

¿Qué destaca a Theater of the Sea de otros parques marinos?

Theater of the Sea es una empresa de propiedad y gestión familiar que comenzó a operar en 1946. Nuestros animales viven en lagunas naturales de agua salada. Los espectáculos son de cerca y personales, y se anima la participación de los visitantes.

volver al inicio

¿Qué incluye la entrada general? ¿Cuánto tiempo toma ver los espectáculos?

La entrada general al parque incluye los espectáculos con delfines, lobos marinos, papagayos, las excursiones marinas guiadas, el acceso a la playa de la laguna y un viaje de 5 minutos en un bote sin fondo por la laguna de los delfines. Siempre habrá un espectáculo disponible; nuestros invitados pueden participar en el espectáculo que se esté realizando al momento de su llegada y deberían planificar permanecer en el parque entre dos y tres horas. Después de disfrutar de los espectáculos y los programas, nuestros invitados pueden echar un vistazo a nuestra exclusiva tienda de regalos, comer en Nicky’s Grill y visitar la playa privada de la laguna para hacer snorkel, tomar el sol o simplemente relajarse.

volver al inicio

¿Qué es la playa de la laguna?

La entrada general incluye el acceso a la playa de la laguna para quienes deseen tomar el sol, refrescarse y nadar, o hacer snorkel junto a una gran variedad de peces tropicales.

Ofrecemos tumbonas, además de equipo para snorkeling y toallas que puedes arrendar, y comida a la venta para nuestros visitantes.

También ponemos a tu disposición duchas, vestidores y taquillas.

Por lo general, la playa de la lagua está abierta todos los días de 11:00 a.m. a 4:00 p.m., si el clima lo permite.

volver al inicio

¿El parque cuenta con una guardería para las mascotas?

No, pero puedes traer tu mascota bien adiestrada y con correa al parque si te aseguras de recoger sus excrementos.

volver al inicio

¿En qué tipo de piscinas viven los animales en Theater of the Sea?

Los animales viven en lagunas naturales de agua salada. El agua se bombea del Océano Atlántico.

volver al inicio

¿Cuán grande es la laguna?

La laguna es de tres acres de largo con una profundidad de 15 a 20 pies. El resto del parque se extiende por un área de 17 acres cubierta por orquídeas y vegetación tropical.

volver al inicio

¿Cuentan con un restaurante en el parque?

Contamos con una cafetería/restaurante que atiende desde las 10:00 a.m. a las 4:00 p.m. (la hora de cierre varía según la temporada) donde encontrarás comida deliciosa como pizzas, hamburguesas, emparedados, ensaladas, pescados y maricos. El parque cuenta con máquinas expendedoras de bebidas. Para ver más información sobre dónde y qué comer, haz clic aquí.

volver al inicio

¿Puedo traer mi propia comida y refrescos?

No se permite el ingreso de comida o refrescos al parque.

volver al inicio

¿Ofrecen descuentos? ¿Cuentan con pases de temporada?

Haz clic aquí vara ver los descuentos y cupones disponibles.

volver al inicio

¿Tengo que hacer una reserva si deseo comprar una entrada general? ¿Cuál es el horario de atención del parque?

NO es necesario hacer una reserva si deseas comprar una entrada general.

Theater of the Sea está abierto los 365 días del año. El horario de venta de entradas es de 9:30 a.m. a 3:30 p.m., hora estándar del este. El horario de atención y registro es de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

volver al inicio

¿El parque está abierto cuando hay mal tiempo?

Nuestros espectáculos y programas están abiertos incluso si hace frío o está lloviendo. Podríamos posponerlos si hubieran relámpagos en el área, pero estas tormentas por lo general duran poco y son pasajeras.

volver al inicio

¿Cuentan con instalaciones para uso de silla de ruedas?

Sí, así es.

volver al inicio

¿Aún no le has propuesto matrimonio a tu pareja?

Comunícate con nosotros en animalcare@theaterofthesea.com para ver cómo incorporar tu propuesta de matrimonio a los espectáculos o programas, sin que tu pareja sospeche de nada. Se incluye gratis con la entrada general o con la compra de un programa especial.

volver al inicio


PREGUNTAS SOBRE EL PROGRAMA DE INTERACCIÓN CON LOS ANIMALES:

¿Desde cuándo Theater of the Sea ha ofrecido programas para nadar con delfines?

Theater of the Sea es pionero en programas interactivos con animales y ofrece varios programas de este tipo, que incluyen:

  • Nada con el delfín (desde 1987)
  • Conoce al lobo marino y Conoce al delfín (desde 1994)
  • Nada con las rayas (desde 1997)
  • Nada con el lobo marino (desde 1998)
  • Métete al agua con el delfín (desde 2000)
  • Pinta con el delfín y Pinta con el lobo marino (desde 2007)
  • Conoce a la tortuga marina (desde 2009)
  • Nada con los tiburones (desde 2013)
  • Crucero de aventuras y snorkeling

volver al inicio

¿Qué tengo que hacer para inscribirme en un programa de interacción con los animales?

Recomendamos hacer tu reserva con antelación por teléfono, en persona, o en nuestro sitio Web. Los participantes pueden inscribirse sin una reserva SIEMPRE QUE haya disponibilidad.

volver al inicio

¿Cuáles son los requisitos o restricciones para participar en los programas de interacción con los animales?

Visita la página de requisitos, restricciones y políticas.

volver al inicio

¿Puedo participar en un programa de interacción con los animales si tengo necesidades especiales?

Sí. Avísanos con anticipación al hacer tu reserva para que podamos adaptarnos a tus necesidades.

volver al inicio

¿Qué ocurre si debo cancelar o cambiar una reserva?

Puedes cambiar tu reserva en cualquier momento siempre que haya disponibilidad.

Puedes cancelar tu reserva hasta siete días antes de la fecha del programa. Después de ese plazo se cobrará el monto total del programa a menos que podamos venderlo.

volver al inicio

¿Qué debo traer el día en que participe en el programa de interacción con los animales?

Para los programas para nadar con delfines, lobos marinos, tiburones o rayas, debes traer un traje de baño y una toalla si te meterás al agua.

Te proporcionaremos aletas, máscaras y snorkels además de un chaleco salvavidas si fuera necesario.

Puedes arrendar un traje de neopreno por $10.00.

Ofrecemos vestidores, duchas y taquillas; también puedes arrendar un candado con un depósito reembolsable de $10.00.

Les pedimos a nuestros visitantes que solo usen repelentes de insectos que sean ecológicos y protectores para el sol a base de minerales (zinc u óxido de titanio) y no de químicos. En nuestra tienda ofrecemos el protector solar «Panama Jack Guides and Outfitter».

volver al inicio

¿Puedo traer mi propia máscara, aletas y snorkel?

Sí. Puedes usar zapatos en vez de aletas en las interacciones con rayas, tiburones y lobos marinos, pero te aconsejamos que traigas los tuyos, ya que no los proporcionamos en el parque.

volver al inicio

¿Cuál es la edad mínima para nadar con los delfines o para participar en cualquier programa de interacción con los animales?

Quienes participen en el programa Pinta con el lobo marino deben ser mayores de 3 años.

No hay límite de edad para el programa Métete al agua con el delfín.

Quienes participen en el resto de nuestros programas de interacción deben tener al menos 5 años de edad.

Para los programas acuáticos (nadar o meterse al agua con los delfines, nadar con los lobos marinos, las rayas o los tiburones), los menores de 7 años deben ir acompañados de un adulto participante que haya pagado.

Antes de participar en un programa, los menores deben presentar una exención de responsabilidad notarizada firmada por sus padres o el tutor designado.

volver al inicio

¿Tengo que saber nadar para participar en un programa de interacción con los animales?

Deberías sentirte cómodo en el agua.

Los programas Conoce al delfín, Conoce al lobo marino, Pinta con el delfín, Pinta con el lobo marino y Conoce a la tortuga marina son fuera del agua.

El programa Métete al agua con el delfín está disponible tanto para participantes que saben nadar como para los que no.

Los programas Nada con el lobo marino, Nada con las rayas y Nada con los tiburones se realizan en una playa de arena de baja profundidad y los participantes pueden hacer snorkel.

El programa Nada con el delfín se realiza en una laguna de 15 a 20 pies de profundidad, pero los participantes no necesitan flotar todo el tiempo. Sin embargo, es necesario que te sientas cómodo en agua profunda.

volver al inicio

¿Los adiestradores se meten al agua junto con los participantes durante la interacción?

No. Por lo general, los adiestradores supervisan la interacción fuera del agua.

volver al inicio

¿Puedo tomar fotos durante la interacción?

Sí. En Theater of the Sea también hay fotógrafos que toman videos y fotografías digitales a pedido. Las fotografías y videos se pueden comprar una vez finalizado el programa.

volver al inicio

¿Qué pueden hacer los observadores?

Los observadores pueden acompañar a los participantes de los programas de interacción con los animales en las áreas para nadar, observar la orientación educacional y la interacción en el programa especial, y, por supuesto, participar en los espectáculos de los delfines, lobos marinos y papagayos, además del viaje en el bote sin fondo, el tour por la naturaleza, disfrutar de la playa de la laguna y participar en la excursión marina guiada.

volver al inicio

¿Por qué las mujeres embarazadas no pueden nadar con los delfines?

Por motivos de seguridad, no se recomienda que las mujeres embarazadas participen en actividades físicas enérgicas como el buceo. Y el programa Nada con el delfín es una actividad física enérgica.

volver al inicio

¿Cuánto duran los programas de interacción con los animales? ¿Cuántas personas pueden participar en un programa de interacción con los animales a la vez?

Después de la orientación de 10 a 20 minutos antes de cada programa…

Nada con el lobo marino De 20 a 30 minutos, con un cupo máximo para 6 personas
Nada con las rayas 30 minutos, con un cupo máximo para 6 personas
Nada con los tiburones 20 minutos, con un cupo máximo para 4 personas
Pinta con el delfín o Pinta con el lobo marino 20 minutos, con un cupo máximo para 2 personas
Conoce al delfín o Conoce al lobo marino 20 minutos, con un cupo máximo para 6 personas
Conoce a la tortuga marina 20 minutos, con un cupo máximo para 4 personas
Nada con el delfín y Métete al agua con el delfín 30 minutos para grupos de hasta 10 participantes según la cantidad de delfines; la cantidad de comportamientos e interacciones será la misma independientemente del número de personas. Quienes naden o se metan al agua con los delfines pueden solicitar que el programa se lleve a cabo en la misma piscina.

volver al inicio

¿Las rayas tienen púas?

Sí, así es, pero las rayas del parque están acostumbradas al contacto con los humanos y jamás han lesionado a nadie desde que el programa comenzara en 1997. Las rayas usan la púa solo para defenderse y son inofensivas si no se las pisa.

volver al inicio


 

PREGUNTAS SOBRE LOS DELFINES:

¿Qué debo hacer para ser un adiestrador?

Es necesario contar con un diploma en biología o sicología, haber participado en programas de voluntariado o pasantía, saber nadar muy bien, contar con una certificación de buzo autónomo (SCUBA) y tener experiencia hablando en público.

volver al inicio

¿En Theater of the Sea tienen programas de voluntariado o pasantía?

Sí. Haz clic aquí para ver más información.

volver al inicio

¿El delfín de Theater of the Sea es el mismo que aparece en los menús de los restaurantes?

No, el delfín que aparece en el menú es un pez llamado Mahi Mahi o Dorado. Como todo pez, es un animal ovíparo de sangre fría con escamas y agallas. Los delfines del parque son mamíferos vivíparos de sangre caliente que respiran aire, alimentan a sus crías y tienen un leve vello… un bigote que pierden poco después de nacer.

volver al inicio

¿Cómo adiestran a los delfines?

  • Para el adiestramiento, Theater of the Sea usa técnicas de condicionamiento operante que se basan en el refuerzo positivo. Básicamente, se refuerza el comportamiento deseado y se ignora aquel no deseado.
  • Es posible enseñar comportamientos nuevos de varias formas, como la focalización, es decir, cuando el animal permanece en contacto con un objeto meta y se lo guía por los movimientos de un comportamiento o conducta deseados.
  • A menudo, los comportamientos o conductas se forjan a través de etapas denominadas aproximaciones, mediante las cuales la conducta final se va formando por medio de pasos graduales.
  • El tiempo que tome enseñar un comportamiento depende del animal, del adiestrador y del comportamiento en sí.
  • Cada uno de los comportamientos que se enseñan cuenta con una señal única, como, por ejemplo, una señal verbal o con la mano.
  • Existen otras señales (como los silbidos o la palabra «bien») que se denominan «estímulos puente» y que indican que el comportamiento se realizó correctamente y se reforzará.
  • Los refuerzos son cualquier cosa que aumente la probabilidad de que se reproduzca el comportamiento o conducta, como, por ejemplo, alimentos o atención.
  • Dado que cualquier reacción a un comportamiento es potencialmente un refuerzo, se ignoran los comportamientos no deseados.
  • Con el adiestramiento, los comportamientos que los animales realizan en forma natural se pueden moldear para transformarlos en aquellos demostrados en espectáculos, programas y procedimientos médicos.

volver al inicio

¿Usan el método de privación de comida para adiestrar a los animales?

No. Nuestros animales reciben sus alimentos todos los días a menos que no quieran comer.

volver al inicio

¿Hay ocasiones en que los animales no actúen?

Los animales tienen la opción de participar en las sesiones aunque, en contadas oportunidades, han preferido no hacerlo.

volver al inicio

¿Cuánto toma enseñarle una conducta a un animal?

Según el adiestrador, el animal y la conducta, podría variar de una sesión a meses.

volver al inicio

¿Es más fácil adiestrar y trabajar con un delfín que haya nacido en el parque? ¿Machos o hembras? ¿Animales jóvenes o más viejos? ¿Delfines o lobos marinos?

Depende de cada individuo.

volver al inicio

¿Cuán inteligentes son los delfines y los lobos marinos?

Esta es una pregunta difícil de responder, ya que ni siquiera podemos evaluar en forma precisa la inteligencia humana. Pero te puedo decir que aprenden bien y son muy cooperadores.

volver al inicio

¿Los delfines se reproducen bien en cautiverio?

Sí. Un 65% de los delfines del parque ha nacido en cautiverio.

volver al inicio

¿Los delfines salvan a las personas?

Todo es posible, pero probablemente se trate de un mito.

volver al inicio

¿Los delfines pueden sanar a las personas?

No existen datos científicos que sugieran que los delfines pueden sanar a las personas. Sin embargo, existen muchas interacciones entre humanos y animales que ofrecen beneficios terapéuticos.

volver al inicio

¿Los animales del parque pueden enfermarse o morir?

Todos los animales pueden enfermarse y morir. En el parque les ofrecemos el mejor cuidado y los adiestramos para que realicen conductas médicas para que así podamos monitorear de cerca su salud.

volver al inicio

¿Cuánto viven los delfines?

La vida de los delfines varía al igual que la de los seres humanos o de cualquier otro animal, pero ha habido algunos delfines que han vivido pasados los 50 años.

Según datos científicos actuales, los delfines nariz de botella que viven en cautiverio en instalaciones miembro de la Alianza de Parques y Acuarios con Mamíferos Marinos (Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums) viven más que los delfines en su hábitat natural. La expectativa de vida promedio de un delfín nariz de botella de un año de edad que viva en cautiverio en alguna de las instalaciones miembro de la Alianza de Parques y Acuarios con Mamíferos Marinos (Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums) es de 24.3 años.

volver al inicio

¿Son felices?

Ciertamente se ven felices y yo no trabajaría aquí si pensara lo contrario.

volver al inicio

¿Creen que los delfines del programa Nada con el delfín disfrutan nadando con las personas?

Creo que sí. Se los ha condicionado a permitir el contacto con las personas; sin embargo, participar en una sesión es opcional. Además, las piscinas cuentan con un área solo para delfines a la que pueden ir en cualquier momento y que no está abierta a las personas. Muy pocas veces optan por no interactuar o por usar esa área.

volver al inicio

¿De dónde obtienen los delfines?

Algunos han nacido aquí, otros fueron capturados en el mar en los años 60 y 70, algunos se encontraban varados y otros provienen de otras instalaciones.

volver al inicio

¿Qué opinan sobre la caza de delfines de Japón?

En Theater of the Sea repudiamos la caza de delfines de Japón. Si bien es una práctica antiquísima, es hora de ponerle fin.

volver al inicio

¿Creen que es correcto tenerlos en cautiverio?

No trabajaría aquí si pensara lo contrario. Los humanos mantienen a muchos animales bajo su cuidado; es irónico que algunas personas cuestionen el hecho de que estos animales permanezcan en cautiverio. Ojalá que todos los animales recibieran el mismo cuidado que los mamíferos marinos y los demás animales de nuestro parque reciben.

volver al inicio

¿El gobierno participa en las actividades del parque?

Sí. Si bien no recibimos financiamiento estatal, en Theater of the Sea albergamos a numerosas especies protegidas por el gobierno federal o estatal de los Estados Unidos, como las tortugas marinas, los cocodrilos, las aves rapaces, los delfines y los lobos marinos. Para exhibirlos en el parque debemos contar con permisos que solo se otorgan si cumplimos con los criterios establecidos por el gobierno para su cuidado y atención.

volver al inicio

¿Liberarán alguna vez a los delfines del parque?

No.

La liberación no ha tenido éxito en el pasado, ya que los animales han perdido su habilidad para encontrar comida y evitar a sus depredadores, y también han perdido el miedo natural hacia los humanos que todos los animales salvajes deberían sentir. Los delfines que se acercan a las personas para pedir comida e interactuar con ellas se enfrentan a muchos riesgos. Por ejemplo:

  • Lesiones ocasionadas por botes
  • Recibir alimentos, sea de manera intencional o no, de mala calidad u objetos que no deberían ingerir
  • Sufrir lesiones deliberadas por quienes los consideran una molestia y que los pueden usar como chivo expiatorio por el hecho de que haya una menor cantidad de peces

volver al inicio

¿Los delfines nadan con las personas en su hábitat natural? ¿Qué pasaría si nadara con un delfín en su hábitat natural?

De acuerdo con la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (Marine Mammal Protection Act) se prohíbe hostigar a los mamíferos marinos, esto incluye acercarse a mamíferos marinos salvajes, nadar con ellos o alimentarlos. Estas restricciones son para la seguridad y el bienestar de los mamíferos marinos y de los humanos.

Por lo general, los animales salvajes tienden a mantener una distancia con las personas, pero cuando los humanos los alimentan e interactúan con ellos, pueden perder ese temor natural hacia los humanos y volverse vulnerables a una serie de problemas.

Es por eso que no es fácil liberar animales que han permanecido bajo el cuidado de las personas.

Los mamíferos marinos que se han acostumbrado a que los alimenten las personas:

  • pasan una gran parte del tiempo cerca de botes, por lo que pueden sufrir golpes y cortes causados por las hélices.
  • pueden aprender a robar peces de los sedales, ingiriendo de esta forma anzuelos y sedales monofilamento.
  • han recibido alimentos inadecuados, como pescado en mal estado o de mala calidad, cerveza, helado o elementos no comestibles.
  • pueden perder conductas naturales, lo que afecta su capacidad para sobrevivir en su hábitat natural.
  • corren el riesgo de toparse con personas que los consideran una molestia. El Servicio Nacional de Pesca Marina ha informado de mamíferos marinos a los que se les ha disparado, alimentado explosivos o lesionado con otros medios.

También existen riesgos para los humanos que intentan interactuar con mamíferos marinos salvajes:

  • Todo animal que se sienta amenazado puede atacar.
  • Los animales que aprenden a mendigar se pueden volver demasiado insistentes y agresivos cuando no reciben la comida que esperan.

Haz clic aquí para aprender más de un delfín salvaje.

volver al inicio

¿A qué depredadores o amenazas se ven expuestos los delfines en su hábitat natural?

Los tiburones y las orcas se pueden alimentar de delfines.

Si bien los mamíferos marinos están protegidos en Estados Unidos, existen excepciones a estas leyes de protección y los animales están expuestos a amenazas impuestas por los humanos tanto en EE. UU. como en otros países. Algunas de estas amenazas incluyen: muertes casuales debido a operaciones pesqueras y técnicas de pesca indiscriminada, sobrepesca, culpabilización, caza de subsistencia de las comunidades nativas y desechos arrojados al mar.

Las excepciones a las leyes de protección permiten las muertes «casuales» de mamíferos marinos en operaciones pesqueras. Las técnicas de pesca indiscriminada, como las redes de enmalle a la deriva, se usan para satisfacer la demanda de pescado, y matan a todo lo que se ponga en su camino, incluidos otros peces, tortugas marinas, aves marinas y mamíferos marinos. Estas redes a menudo se desechan o pierden en el mar, donde siguen cobrando vidas. Cada día mueren 410 mamíferos marinos solo como resultado de la captura accesoria… es decir uno cada 3.5 minutos.

Los recursos marinos no pueden competir contra las técnicas modernas de pesca y la sobrepesca, que arrasa con las fuentes de alimento de los mamíferos marinos y otras especies del mar.

Como resultado de la sobrepesca, a menudo se culpa a los delfines, a los lobos marinos y a otros mamíferos marinos de la disminución en la población de peces. De esta forma, se procede a dar caza, a menudo en forma legal, a animales específicos o a enteras poblaciones. Por ejemplo, en Terranova, cada año se matan 300,000 focas pía (también conocidas como focas de Groenlandia), ya que se las culpa de la disminución en las poblaciones de bacalao. Y a lo largo de la costa japonesa, se usan redes para arrear a los delfines hacia bahías poco profundas donde se los arponea y arrastra hacia la orilla para matarlos. En Estados Unidos, se ha permitido la matanza de lobos marinos de California que se alimentan de salmones y truchas cabeza de acero migratorias en el río Columbia.

Las excepciones a las leyes de protección permiten la caza de subsistencia por parte de las comunidades nativas de mamíferos marinos, los cuales a menudo se matan en el nombre de una tradición cultural. Por ejemplo, caja junio en las Islas Feroe, se usan botes para arrear entre 3000 y 4000 ballenas piloto hacia caletas donde posteriormente se las mata. En Estados Unidos se permite a los pueblos originarios cazar ballenas en Alaska siguiendo cuotas establecidas para ballenas boreales (o ballenas de Groenlandia), belugas, focas comunes, lobos marinos de Steller, osos polares y morsas del Pacífico.

La acumulación extremadamente alta de residuos químicos y de metales pesados liberados en el medioambiente a través de las actividades humanas, como la escorrentía agrícola, han hecho que aumenten las enfermedades entre los delfines y otros animales.

Los animales pueden ingerir y quedar atrapados entre los desechos arrojados al mar.

Haz clic para ver el documental «The Majestic Plastic Bag – A Mockumentary» (documental en inglés acerca de la contaminación causada por las bolsas plásticas)

volver al inicio