En Theater of the Sea apoyamos, alentamos y consideraremos donar y participar en actividades de investigación científica que:
- sean congruentes con las metas generales del parque y que se realicen de una manera acorde a la Filosofía de cuidado de los animales y adiestramiento de Theater of the Sea
- contribuyan al conocimiento actual sobre biología, fisiología, reproducción, comportamiento, crianza y conservación de los animales marinos
- básicamente beneficien la comprensión sobre los animales que alberga el parque, que se encuentran en su hábitat natural y en otros centros dedicados a animales marinos
- sean de valor para la ciencia en general
Damos prioridad a la investigación que fomente planes de supervivencia de las especies para mantener la diversidad biológica de los animales marinos y que aumente el trabajo de programas internacionales sobre registro genealógico y manejo reproductivo.
También tomamos en consideración la disponibilidad de animales en cautiverio, el personal a su cargo y el financiamiento además de cuán invasiva es la investigación.
En Theater of the Sea reconocemos la necesidad de facilitar y coordinar los trabajos de investigación y de comunicar los resultados, y para ello entregaremos a la Alianza de Parques y Acuarios con Mamíferos Marinos (Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums) un resumen de los proyectos actuales y ya publicados para el beneficio de sus miembros.
“Dinámica folicular ovárica durante el aumento de la hormona leutinizante en los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus)”
Holley Muraco, Pat Clough, Valerie Teets, Dennis Arn, y Mike Muraco
International Journal of Comparative Psychology 2010, volumen 23, número 4
“Informe sobre la medición del ruido en centros e instalaciones: caracterización del ruido en los hábitats de los delfines”
Dorian S. Houser, Ph.D., Director de ciencia biológica y bioacústica, National Marine Mammal Foundation 2010
“Encuesta epidemiológica sobre cataratas y luxación de lentes en pinnípedos en cautiverio en Estados Unidos y las Bahamas”
C.M.H. Colitz, W.J.A. Saville, M.S. Renner, J.F. McBain, T.H. Reidarson, T.L. Schmitt, E. C. Nolan, S.J. Dugan, F. Knightly, M.M. Rodriguez, J.C. Mejia-Fava, S.D. Osborn, P.L. Clough, S.P. Collins, B.A. Osborn, K.B. Terrell.
Journal of the American Veterinary Medical Assocation 2010, 234(4):429-
“Uso de la tonometría de rebote como herramienta de diagnóstico del glaucoma en lobos marinos de California en cautiverio”
Johanna C. Mejia1,2; Elizabeth M. Hoffman3; Carmen M.H. Colitz4,5; Skip W. Jack1; Lora Ballweber6; Maya Rodriguez2; Michael S. Renner2; Todd Schmitt7; Leslie M. Dalton8; Steve Osborn8; Scott A. Gearhart9; Lara A. Croft9; Christopher Dold9; Allison D. Tuttle10; Tracy A. Romano10; Connie L. Clemons-Chevis11.
Presentado en la conferencia de la Asociación Internacional de Medicina de Animales Acuáticos de 2009