La contaminación es una de las muchas amenazas a las que está expuesto el ambiente marino. Las bolsas plásticas, los vasitos desechables, los globos, los sedales y las redes desechadas, los químicos tóxicos, los vertidos y otros tipos de desechos que terminan en el océano pueden atrapar, envenenar o ser ingeridos por los seres que viven en el mar.
¿Qué puedes hacer para ayudar? Reduce, Reutiliza y Recicla. En términos más específicos, si sigues al menos una de las siguientes sugerencias estarás ayudando.
Limita el uso de productos desechables.
Actualmente la población mundial es la mayor jamás antes vista, y la cantidad de personas que usan productos desechables ha alcanzado el mayor índice en la historia.
- Cuando vayas de compra, lleva tus bolsas reusables de tela en vez de usar las bolsas de plástico o papel de las tiendas.
- Si usas bolsas de papel y plástico, coloca la mayor cantidad de artículos en cada bolsa para limitar la cantidad de bolsas que necesites. Las bolsas de papel tienen una mayor capacidad que las bolsas de plástico y son biodegradables.
- Compra enseres de tamaño económico.
- Usa toallas para la cocina y servilletas de tela en vez de productos de papel.
- Lleva contigo un tazón cuando compres alguna bebida, como soda o café.
- Al comprar productos para la oficina de papel, servilletas, toallas de papel y papel higiénico, fíjate que sean de papel reciclado.
- Si vas a comprar en un restaurante de comida rápida, pídele al cajero que solo te de la cantidad de condimentos y servilletas que necesitas.
Usa productos biodegradables que no sean tóxicos
Con esto evitarás que productos químicos nocivos ingresen al agua (y, además, son mejores para el medioambiente en general).
- Usa métodos naturales para eliminar plagas.
- Compra productos orgánicos y que no sean dañinos para el medioambiente y que se cultiven, manipulen y procesen de manera tal que reduzcan y eliminen prácticas nocivas, como el uso de fertilizantes y pesticidas persistentes tóxicos, y que prohíban el uso de ingeniería genética, irradiación, lodo de aguas residuales, hormonas del crecimiento y antibióticos.
Elimina los desechos de manera adecuada.
- Corta los anillos de plástico para las latas de bebidas.
- No liberes globos al aire durante las celebraciones.
- Jamás viertas materiales tóxicos, como aceite para automóviles, en el alcantarillado.
- Participa o crea actividades de limpieza en tu propio vecindario.
- ¡Recicla!
- Devuelve las bolsas plásticas a las tiendas que las acepten para que las reúsen o recíclalas.
Limita el uso del agua.
- No dejes el agua corriendo mientras te laves los dientes, laves los platos, te afeites, etc.
- Usa dispositivos para ahorrar agua en la ducha.
- Cuando estés en un hotel, pide que no te cambien las sábanas y las toallas todos los días.
- Usa el lavavajillas y la lavadora de ropa cuando tengas una carga completa.
Comparte tu automóvil cuando puedas.
Haz tu parte
Escríbeles a tus representantes en el gobierno y pídeles que apoyen leyes que permitan el cuidado del agua, que fortalezcan la normativa en contra de la contaminación y que financien la investigación y los trabajos educativos para aprender sobre el ambiente marino.
Nuestros padres no nos dieron la Tierra. Nos la prestaron nuestros hijos.
–Antiguo proverbio de Kenia