En Theater of the Sea, la salud y el bienestar de los animales tienen prioridad sobre cualquier otro interés.

Principios sobre el cuidado de los animales

A cada animal:

our_mission2

  • se le entrega un nivel de atención y cuidados que cumplen o superan la normativa gubernamental.
  • se le realizan chequeos visuales diarios, exámenes de forma periódica y diagnósticos de rutina.
  • se le entregan suplementos y una dieta personalizada.
  • se le asignan fichas médicas, sobre su conducta y su dieta.
  • se le asigna un cuidador principal familiarizado con el animal, su dieta, su comportamiento y su aspecto.

Filosofía de adiestramiento de los animales

Los cuidadores de Theater of the Sea:
  • se esfuerzan por proporcionar un entorno enriquecedor a cada una de las especies alojadas en nuestras instalaciones.
  • buscan comprender el comportamiento del animal, sea innato o adquirido (aprendido).
  • ven el adiestramiento como una comunicación entre dos y no una forma de dominación.
  • reconocen y respetan a cada animal como un individuo.
  • comprenden que el valor yace en el comportamiento de cada animal y que no se trata ni se considera como bueno o malo, sino que como un comportamiento deseado o no deseado.
  • le ofrecen a cada animal una dieta completa todos los días; la privación de comida no es una opción para el adiestramiento.

Técnicas para el adiestramiento de los animales

  • Para el adiestramiento, Theater of the Sea usa técnicas de condicionamiento operante que se basan en el refuerzo positivo.  Básicamente, se refuerza el comportamiento deseado y se ignora aquel no deseado.
  • Es posible enseñar comportamientos nuevos de varias formas, como la focalización, es decir, cuando el animal permanece en contacto con un objeto meta y se lo guía por los movimientos de un comportamiento o conducta deseados.
  • A menudo, los comportamientos o conductas se forjan a través de etapas denominadas aproximaciones, mediante las cuales la conducta final se va formando por medio de pasos graduales.
  • El tiempo que tome enseñar un comportamiento depende del animal, del adiestrador y del comportamiento en sí.
  • Cada uno de los comportamientos que se enseñan cuenta con una señal única, como, por ejemplo, una señal verbal o con la mano.
  • Existen otras señales (como los silbidos o la palabra “bien”) que se denominan “estímulos puente” y que indican que el comportamiento se realizó correctamente y se reforzará.
  • Los refuerzos son cualquier cosa que aumente la probabilidad de que se reproduzca el comportamiento o conducta, como, por ejemplo, alimentos o atención.
  • Dado que cualquier reacción a un comportamiento es potencialmente un refuerzo, se ignoran los comportamientos no deseados.
  • Con el adiestramiento, los comportamientos que los animales realizan en forma natural se pueden moldear para transformarlos en aquellos demostrados en espectáculos, programas y procedimientos médicos.

Teoría del adiestramiento de los animales

El texto a continuación proviene de la autora y experta en comportamiento animal Karen Pryor:

1401659_688626534489645_146642765_oEl adiestramiento con refuerzo se puede usar como una ventana al significado del comportamiento natural del animal. Un ambiente de adiestramiento mediante refuerzo positivo interactivo es excelente para familiarizarse con la naturaleza y la función de una especie animal que no se conozca, permite la comunicación a un nivel considerablemente superior al de interacciones normales entre animales y humanos, y es una estupenda herramienta para investigar la cognición animal. El condicionamiento no es solo un fin en sí, sino que también es una herramienta para obtener conocimiento sobre el animal como un todo. Este tipo de adiestramiento es gratificante tanto para el personal como para los animales.

A diferencia de las técnicas que desafortunadamente se usan con la mayoría de las demás especies animales, el adiestramiento de los mamíferos marinos se basa en el refuerzo positivo, no en la corrección, el castigo ni el control aversivo. Al moldear el comportamiento de esta forma, el animal puede mostrarnos su verdadera naturaleza y darnos lo mejor de sí. Si otras especies animales se adiestraran de esta forma, tal vez también demostrarían el mismo nivel de interés, atención, precisión, cooperación y capacidad que los mamíferos marinos. Son tal vez estas circunstancias, y no ciertas características intrínsecas de los delfines, las que han infundido en las personas ese tipo de respeto por las habilidades de los delfines; en estos animales contamos con más oportunidades de observar procesos cognitivos que con cualquier otro animal.